-
PARA LATINOAMÉRICADE INFRAESTRUCTURAIDEAS TRANSFORMACIONALESIDEAS TRANSFORMACIONALESDE INFRAESTRUCTURAPARA LATINOAMÉRICAIDEAS TRANSFORMACIONALESDE INFRAESTRUCTURAPARA LATINOAMÉRICA
-
PARA LATINOAMÉRICADE INFRAESTRUCTURAIDEAS TRANSFORMACIONALESIDEAS TRANSFORMACIONALESDE INFRAESTRUCTURAPARA LATINOAMÉRICAIDEAS TRANSFORMACIONALESDE INFRAESTRUCTURAPARA LATINOAMÉRICA
-
PARA LATINOAMÉRICADE INFRAESTRUCTURAIDEAS TRANSFORMACIONALESIDEAS TRANSFORMACIONALESDE INFRAESTRUCTURAPARA LATINOAMÉRICAIDEAS TRANSFORMACIONALESDE INFRAESTRUCTURAPARA LATINOAMÉRICA
CONCURSO UNIVERSITARIO DE INFRAESTRUCTURA
La economía digital, la robótica, la infraestructura urbana y el crecimiento poblacional en las ciudades, la congestión, la contaminación o la escasez hídrica para riego y consumo humano, son solo algunas de las dificultades que los países de nuestra región están enfrentando, constituyendo grandes desafíos para la infraestructura.
El concurso de “Ideas Transformacionales” surgió como una invitación a los jóvenes estudiantes universitarios de América Latina a imaginar soluciones y desarrollar ideas de proyectos en infraestructura hídrica, de transportes, movilidad, espacio urbano y conectividad digital, que tuviesen por propósito contribuir a mejorar la calidad de vida de sus países, ciudades y barrios.
En su última versión, en el año 2019, el concurso fue organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), el Ministerio de Obras Públicas de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS TRANSFORMACIONALES?
El origen del concurso fue la búsqueda de ideas de proyectos transformacionales para Latinoamérica, no necesariamente mega diseños de infraestructura, sino que también podían plantearse a menor escala, a nivel de barrio por ejemplo, pero debiendo cumplir con la característica de ser innovadores y poder implementarse a una mayor escala. Ejemplos de proyectos transformacionales han sido el Olympic Park de Seattle, el Parque Víctor Jara en Santiago o la Plaza del Agua en Medellín.
Los proyectos presentados debían considerar alguna de las siguientes características:
- Un gran impacto económico
- Un gran impacto en la calidad de vida y bienestar social
- Solucionen una necesidad actual o futura relevante

PARQUE DEL AGUA (UVA), MEDELLÍN

OLYMPIC PARK, SEATTLE

PLANTA INCINERADORA AMAGER BAKKE, COPENHAGUE

PARQUE INUNDABLE VÍCTOR JARA, SANTIAGO
GANADORES
GANADORES 2018
GANADORES 2019
ORGANIZADORES
QUÉ HACER EN SANTIAGO

Santiago de Chile es una ciudad cosmopolita, energética y moderna. Podrás encontrar un sin fin de actividades culturales, parques, museos y restaurantes de primer nivel.